TIPS PARA REDUCIR LA TASA DE REBOTE

Seguro que alguna vez has entrado a una web en busca de información o productos y has salido a los pocos segundos por no encontrar lo que esperabas, eso es lo que incrementa la tasa de rebote, y si tienes un e-commerce o página web te conviene reduducirla.

¿Qué es la tasa de rebote?

Antes de contarte los tips para reducir tu tasa de rebote, déjanos explicarte qué es. La tasa de rebote es el porcentaje de usuarios que entran a tu web y se van a los pocos segundos sin haber interactuado en ella.

Si tu tasa de rebote es baja y además tienes un porcentaje alto de permanencia, ¡congrats! el contenido de tu web iguala o supera las expectativas de los usuarios.

¿Pero que pasa si tu tasa de rebote es alta? ¡Sigue leyendo para saber como reducir tu tasa de rebote!

¿Cómo calculo mi tasa de rebote?

Existe varias herramientas para calcular tu tasa de rebote como Woopra o Clicky. También lo puedes calcular con Google Analytics.

Tienes que tener en cuenta que una tasa de rebote a veces puede ser buena o mala, eso depende del tiempo de permanencia. Si un usuario aterriza en tu web y se queda en la misma página, por ejemplo, 8 minutos y se va de nuevo al buscador, contará para la tasa de rebote, pero en cambio la tasa de permanencia es buena. Si por el contrario entra en nuestra web y se va dejando un tiempo de permanencia bajo, querrá decir que tu contenido no es relevante para los usuarios o no es lo que esperaban. Y es aquí donde viene la trampa, ya que Google Analytics solo puede calcular el tiempo de permanencia cuando navegas de una pagina de la web a otra de la misma, es decir, si un usuario entra en tu página web y se queda durante 8 minutos antes de volver de nuevo al buscador, Analytics lo contará como un 100% de tasa de rebote y un tiempo de permanencia igual a cero.

Lo que debemos hacer en este caso es configurar el código de Google Analytics marcando el tiempo por debajo del cuál la sesión de un usuario se considera que ha rebotado (por ejemplo 40 segundos).

setTimeout('_gaq.push(['_trackEvent', 'NoBounce', 'Over 40 seconds'])',30000);

De esta forma identificaras de una forma más eficaz qué paginas de tu web no están funcionando.

Y ahora, ¿cómo reduzco mi tasa de rebote?

Mejora la velocidad de carga

Uno de los factores que más influye a una tasa de rebote alta es este. Si tu web tiene una velocidad de carga lenta, seguramente los usuarios no perderán el tiempo en tu web y volverán hacia atrás para buscar una opción mejor (y tendrá miles). Los usuarios impacientes y no te van a regalar ninguna oportunidad, tienes que tener la web a punto para cuando el usuario aterrice en ella.

Pagina web fácil y clara

Utilizar demasiados elementos gráficos e información puede confundir y despistar al usuario, haciendo que no se centre en lo importante y que pase desapercibido. Diseña tu página web de una forma clara y sencilla, utilizando espacios limpios de elementos para guiar al usuario hacia lo principal.

Añade enlaces internos

Los enlaces internos son los links que llevan de una pagina te web a otra pagina de la misma. A parte de mejorar el SEO conseguirás mantener al usuario más tiempo navegando por tu sitio web.

Optimiza tus keywords

Otro motivo por el cual tu tasa de rebote es alta, puede que sea porque no está llegando al público adecuado. Por este motivo es recomendable hacer un estudio de las keywords para saber si tu posicionamiento es el adecuado para tu web.

Añade un chat / barra de búsqueda

Puedes añadir estos elementos para ayudar a los usuarios a navegar por tu web, si no encuentran lo que buscan o tienen dudas, pueden recurrir a estas opciones.

Contrata a un profesional

Si no tienes conocimientos de web, SEO o analítica te recomendamos contratar a un profesional. Contacta con nosotros para ayudarte a reducir tu tasa de rebote

Deja un comentario